PD: Ojo a la jugada de Kobe de 2+1 con Bogut. ¿Falta en ataque?
jueves, 17 de diciembre de 2009
La enésima de Kobe
PD: Ojo a la jugada de Kobe de 2+1 con Bogut. ¿Falta en ataque?
martes, 8 de diciembre de 2009
Mark Cuban se da de palos!
Lo mejor del vídeo aparece sobre el minuto 7, cuando unos empleados del sr Cuban aparecen, aunque tarde, en su defensa. Muy palote si estos hubieran pasado a la acción...
lunes, 7 de diciembre de 2009
Un paso más hacia la leyenda
Los mejores mates de noviembre
martes, 1 de diciembre de 2009
Ya está bien, hablemos de Marc
El problema es que fuimos injustos con un grandullón que lleva años cerrando nuestras bocas. Ya no nos acordamos, pero es así. Le mirábamos con recelo. No era nada más que un chaval y le tirábamos piedras. Ahí estaba, en el Barça. Blando en defensa y sin mirar el aro. Un palo bajo la sombra de un hermano convertido en leyenda. Entonces llegó el Mundial de Japón y todo cambió. El patito feo se convirtió en cisne. Arrasó en Girona, dejamos el apellido Gasol y nos empezó a gustar más el de Marc, sobre todo tras una temporada sublime que le valió 11 premios MVP’s como el mejor de la jornada en la ACB.
Paradojas del destino sus derechos NBA, en posesión de los Lakers, fueron a Memphis como parte del traspaso de Pau. Y da miedo pensar lo que hubieran podido hacer los dos hermanos en el mismo equipo, porque la realidad es que ambos (salvando un tanto las distancias) son jugadores de baloncesto con todas las letras, en fundamentos, en calidad técnica y táctica. Hacen mejores a sus compañeros.
Esta temporada aquel palo azulgrana del que despotricábamos tiene 24 años y promedia 15’4 puntos, 10 rebotes, 2 asistencias y 2 tapones en la NBA. Hace escasos días anotó 26 puntos ante los Clippers con un balance de 13 de 18 en tiros de campo, estadística que lidera en la liga con un 63 por ciento. Es muy complicado recordar un pivot a nivel mundial que haya experimentado tal evolución en apenas tres años.
A pesar de estos tres párrafos llenos de halagos y de dulces palabras, lo cierto es que nadie parece darse cuenta de ello en Memphis. Al menos, hasta ahora. Los datos dicen que después de 18 partidos Marc ha mirado el aro en 162 ocasiones, es decir 9 tiros en 35 minutos de promedio. Rudy Gay ha realizado 272 tiros, OJ Mayo 250 y Zach Randolph 262. (Y menos mal que ya no está Iverson…) Es evidente que debe asumir más responsabilidad en ataque, pero para ello ha de entrar en los esquemas del equipo y en el de sus compañeros. No lo digo yo, lo dicen los números. Y lo gritamos ahora todos los amantes de la NBA, porque es de justicia, la que nos faltó cuando el chaval hacía lo que podía en el Barça.
Lista de vídeos "calidad extra":
- Las habilidades de Dwight Howard.
- Lebron haciendo de las suyas.
- El canastón de Kobe a lo Jordan.
- Otra vez Kobe, esta vez por detrás del tablero.
- Garnett for win...
- El mejor recopilario de los Bulls.
Y para acabar, porque se lo merece en grande... Minutos de gloria para Sergio Rodríguez
PD: Enhorabuena a Delf, primer líder de la Liga Fanática. Yo creo que esta jornada me hundo más...
martes, 24 de noviembre de 2009
Hervelle, mejor márchate!
viernes, 20 de noviembre de 2009
Y volvió E.T
En su primer partido recién salido de una lesión. Con razón Montes le puso el mote de E.T.
PD: A propósito del tema sacado por Delfín acerca de los salarios de los jugadores, os dejó un link sacado del blog de Trecet donde se aprecia el salario de los jugadores y las diferencias económicas entre las franquicias.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Ojo a esta lista!
Está claro que como en todas las listas, y especialmente en Estados Unidos, donde hacen listas de todo, la clasificación es más que subjetiva. Pero en este caso, me ha sorprendido un poco la aparición del compañero de Pau Gasol, porque sí que es verdad que su rendimiento siempre ha estado rodeado de mucha controversia. Está claro que su comienzo de temporada está siendo muy bueno, pero la realidad de que el de Sant Boi no esté a su lado lo deja un poco en suspense. Se verá si la lista acierta cuando Gasol regrese.
Andrew Bynum llegó a la NBA como número 10 del Draft de 2005, entrando en la historia como el último jugador en entrar en el Top Ten del Draft sin pasar por la Universidad, siendo el último año que esto se podía hacer. Los Lakers lo necesitaban tras la marcha de Shaquille O’Neal y la mala temporada anterior. Con sólo 18 años, Bynum tuvo una presencia testimonial en su primera temporada, pero a partir del segundo año empezó a disfrutar de más minutos. En su tercera temporada, la 2007/08, ya era el '5' titular del equipo, promediando 13 puntos y 10 rebotes por encuentro, aunque una grave lesión de rodilla le dejó en 35 partidos de Liga Regular y fuera de los Play-offs. Aun así, le renovaron por cuatro temporadas y 58 millones de dólares (14.5 millones de promedio por temporada). Una pasta que empezaría a cobrar a partir de este 2009 y que le hacía ser el tercer ‘Laker’ mejor pagado tras Kobe y Pau. El pasado año, también estuvo lesionado, y en los partidos que jugó, promedio 14 puntos y 8 rebotes.

Esta importante cantidad de dinero, poniéndola en relación a sus estadísticas durante su carrera en la NBA (9 puntos y 6 rebotes en 22 minutos de juego) ha sido lo que ha hecho a Forbes proclamar a Bynum como el jugador más sobrevalorado económicamente de toda la NBA. Aun así, hay que dejar claro que esta lista de la revista sólo tiene en cuenta en estadística a los minutos, puntos y rebotes, dejando de lado esos ‘intangibles’ que tanto gustan en el mundo del baloncesto.
Algunos otros de la lista son: DeSagana Diop, segundo en la misma y con un contrato de 34 millones en cinco años para un jugador que pasa con más pena que gloria por la liga. Después, Jerome James, Brian Cardinal, Erick Dampier, Luol Deng, Andrew Bogut, Andris Biedrins, Zach Randolph, Andrei Kirilenko… Nombres para todos los gustos, algunos más o menos justifcados, pero todos aportando controversia a esta lista.
Aquí teneis la dichosa lista
Y a continuación, un buen mix de Bynum:
martes, 17 de noviembre de 2009
El que se las sabe todas
PD: Jennings se creció tras sus 55 puntos y la pasada madrugada ya se marcó un 8 de 22 en tiros de dos. Mi espíritu culé me hace destacar también el buen partido de Ilyasova con 19 puntos y 12 rebotes.
lunes, 16 de noviembre de 2009
El bocazas que nos cerró el pico
Su nombre comenzó a sonar en sus tiempos de High School, cuando promedió 32 puntos, 7 rebotes y 5 asistencias. Esa temporada le valió el Naismith High School Basketball Player of the Year, reconocido premio escolar que se han llevado ‘promesas’ como Kobe, Lebron, Kidd, Howard, Webber… Las puertas de la etapa universitaria se abrieron de par en par para él. Se comprometió con la prestigiosa Universidad de Arizona, pero contra todo pronóstico suspendió en varias ocasiones su examen de ingreso.
Tras los suspensos Jennings se convirtió en el primer jugador estadounidense que prefirió antes realizar su formación en Europa (y ganar un contrato de cerca de dos millones de dólares) que en un college. Todos los ojos, en ambos lados del océano, se posaron sobre él.
Su paso por la Roma fue decepcionante para unas exageradas expectativas creadas en torno a un crío. Un nuevo país y nueva cultura para un imberbe de apenas 19 años nacido en Compton, California. Promedió 5 puntos en 17 minutos durante la Lega y, como buen yankee en pleno ataque de orgullo, se ganó el odio de muchos (yo incluido) con aquellas declaraciones sobre Ricky antes del Draft: “Rubio es todo publicidad. Creo que soy mejor jugador que él, tiro mejor, las únicas veces que le he visto hacer algo bueno es un pase de béisbol o algo así”.
Después de este arrebato de humildad, le tachamos de prepotente, de chulo. De símbolo de lo peor de la cultura yankee, esa que se fundamenta en el individualismo más recalcitrante. Puede que tengamos razón, pero Brandon Jennings apunta a estrella. Y puede marcar una senda hacia Europa que no creo le haga mucha gracia a David Stern.
viernes, 13 de noviembre de 2009
Brutal
PD: Un año más, ya está abierto el plazo para hacer el equipo en la Liga Fanática. He creado una liga y os invito a participar. Se llama 'Liga Palote' y la contraseña, en un alarde de imaginación, es 'palote'.
martes, 10 de noviembre de 2009
¿Qué le pasa a Rudy?
La polémica en torno a un español vuelve a saltar a escena. Con Sergio Rodríguez deportivamente muerto, ahora toca marear la perdiz con Rudy Fernández. Aun así, esta vez, parece que a los medios españoles apenas les ha dado tiempo ha emitir su 'particular' visión del tema, aun no han tomado cartas en el asunto, pero hacedme caso, en breve, lo harán. Ahora las quejas vienen más por parte del jugador, que una reciente entrevista en Portland ya ha rajado de su rol en el equipo. Obviamente el año pasado hizo una temporada espectacular, y de mostrar su nivel debe acabar en el quinteto titular (junto al muy crack André Miller y al súper crack Brandon Roy). Pero esta temporada, con la llegada del jugón (muy jugón) Miller, parece que Blake está disfrutando de minutos de ‘2’, y si Rudy no las enchufa no habrá minutos….
Habrá que estar pendiente de futuras jornadas. No soy muy de españolizar la NBA como hacen otros medios, y Álvaro lo es menos, pero el caso de Rudy es especial. Tiene potencial, físico y condiciones para destacar en la NBA, está en un equipo que (me) pone palote, y por eso este interés en ver que pasa con su situación. No sirve de mucho que McMillan le esté pidiendo agresividad… Parece que esta relación va por mal camino.
Animaros y decirme que pensáis del tema de Rudy. Yo estaré pendiente y os iré contando.
PD: ¿Tardaremos mucho en volver a ver estas salvajadas de Rudy?
domingo, 8 de noviembre de 2009
lunes, 2 de noviembre de 2009
Los mejores quintetos de la NBA
Atlanta Hawks: Bibby, J. Johnson, J. Crawford, J. Smith, Al Horford
Orlando Magic: J. Nelson, V. Carter, M. Barnes, R. Lewis, D. Howard
Cleveland Cavaliers: Mo Williams, A. Parker, Lebron, Varejao, Shaq
Boston Celtics: Rondo, P. Pierce, R. Allen, Sheed Wallace, K. Garnett
Dallas Mavericks: Kidd, Terry, Marion, Nowitzki y Dampier
Houston Rockets: A. Brooks, T- Mac, Ariza, Scola y Yao
N. Orleans Hornets: Paul, Stojakovic, J. Wright, Okafor, West
S. Antonio Spurs: Parker, Jefferson, Ginobili, Duncan, McDyess
Denver Nuggets: Chauncey, A. Carter, Melo, K. Martin, Nene
Portland: Blake, Roy, Rudy, Aldridge, Oden
Utah Jazz: D. Williams, Millsap, Kirilenko, Boozer, Okur
Memphis Grizzlies: Mayo, Iverson, Gay, Randolph, Marc Gasol
Clippers: Baron Davis, E. Gordon, A. Thornton, Kaman, Camby
LA Lakers: Fisher, Kobe, Artest, Pau, Bynum/Odom
Phoenix Suns: Nash, Grant Hill, J. Richardson, A. Stoudemire, Frye
Y, cómo no, las mejores jugadas de los partidos del domingo
domingo, 1 de noviembre de 2009
El vídeo de Halloween
(Aprovecho también pasa subir el mate animal del otro día de Shannon Brown)
sábado, 31 de octubre de 2009
jueves, 29 de octubre de 2009
¿El año de Bargnani?
La noche de este miércoles nos dejó varias e interesantes cuestiones. Los todopoderosos Cavs de Lebron parece que no lo son tanto y encadenaron su segunda tarea derrota consecutiva, ésta vez a manos de los Raptors del Calderón y en donde destacó (agárrense a los asientos) Andrea Bargnani. Los Hawks, una de mis debilidades esta temporada tras el fichaje de Jamal Crawford, vencieron a los Pacers de Granger y Murphy, la relación Wade/Beasley bastó para doblegar a NY, y Deron Williams tiró de los Jazz en su debut. Mucha atención con Speights, novato de los Sixers de 2'08 que se marcó un 10 de 11 en tiros de campo.
Por último, en el encuentro quizás más atractivo de la jornada, los Spurs vencieron a los Hornets gracias a su profundidad de banquillo. Jugadores de garantías como Ginobili, Mason o McDyess fueron suplentes para aportar minutos de calidad. Paul, Okafor o West fueron demasiado poco ante unos Spurs en donde no estuvo nada acertado su fichaje estrella de esta temporada, Richard Jefferson.
Aquí os dejo las mejores jugadas de la noche.
miércoles, 28 de octubre de 2009
Los Celtics o las cosas en su sitio
Aquí os dejo el resumen del partido Celtics - Cavs (ojo con el tapón de Lebron a Rondo).
martes, 27 de octubre de 2009
He vuelto (lo siento)

Desde la última vez que nos vimos pasaron muchas cosas. Ricky Rubio se apuntó al Draft de la NBA. Garnett se lesionó y dejó cojo a los Celtics. Lebron fue nombrado MVP de la temporada regular y Derrick Rose mejor novato. Los Spurs (¡novedad!) fracasaron. Chauncey hizo grande a los Nuggets. El Barça ganó la ACB y el Panathinaikos la Euroliga. Pronosticaron que Ricky iba a ser número 2 del Draft. Murió Chuck Daly, padre de los Bad Boys y del Dream Team de Barcelona 92. Calderón se operó y no jugó el Europeo. Los Magic se cargaron a Lebron y jugaron la final de la NBA. Un español fue campeón de la NBA y Ramón Trecet se masturbó. Ricky fue elegido número 5 del Draft. Shaq fichó por los Cavs, Artest por LA, Richard Jefferson por los Spurs y Sheed Wallace por los Celtics. Ricky anunció su renuncia a la NBA y que se quedaba en el Joventut. Carter se fue a Orlando, Turkoglu a Toronto, Marion a Dallas, Iverson a Memphis (pobre Marc) y Andre Miller a Portland. Nos cagamos en la gomina de Scariolo. Ricky fichó por el Barcelona. Comenzamos a no ver tan mal la gomina y la mejor generación de baloncesto en España conquistó Europa. Y, por último, nos dejó Andrés Montes.
Señores, esta noche comienza la NBA 2009/10. Prometo cuidaros más y mejor. Que comience el espectáculo.
viernes, 29 de mayo de 2009
Y llegó Florentino

Empezando por el banquillo y la dirección de la sección, parece que el ciclo de Herreros y Antonio Martín en los despachos y Joan Plaza en el banquillo está llegando a su fin, lo cual es bueno, muy bueno, para el Real Madrid. La primera opción para el banquillo blanco es la contratación del experimentado y reputado técnico italiano Etore Messina, aunque habrá dura pelea con la intención de renovación de su actual equipo, el CSKA, los cantos de sirena de Grecia (Olympiacos) y sobre todo, el interés de algunas franquicias NBA por contratarle (destacada aparece Sacramento Kings). En caso de aceptar Messina, podría llegar con poderes en la sección de basket, por lo que en los despachos el nivel de importancia sería menor. El segundo plato tiene nombre y apellidos, Pepu Hernández, si bien, su pasado (y presente) ‘estudiantil' no termina de convencer a FP. Aun así, la opción es real.
Ya en la cancha, parece segura la continuidad de tan sólo cuatro jugadores, mientras que la algunos más está en duda en función de su nivel en lo que resta de play off y diversos factores. Llul, Bullock, Hervelle y Felipe Reyes duermen tranquilos sabiendo que la próxima temporada seguirán saltando al parquet de la plaza de Vistalegre, mientras que Raúl López, Marko Tomas y Alex Mumbrú están en situación de dudosos, aunque siguiendo sus determinados casos se confirmará o no su continuidad. Analicemos por puestos:
Bases: La progresión esta última temporada de Sergio Llull le hace fijo en el proyecto a largo plazo del Real Madrid. Por su parte, la continuidad de Raúl López depende de su actuación en los play-off y de que sea capaz de rebajar en parte su suelo (más de un millón de euros) en la opción de renovación por un año que ambas partes tienen. Además, el Real Madrid busca un tercer base de garantías, que pueda ayudar cuando el estado físico de Raúl le lastre y la poca experiencia de Llull necesite de un acompañante. En este caso, aparece bien posicionado el base de Unicaja Carlos Cabezas, en la foto, cuya renovación con el equipo malagueño está estancada, aunque el jugador quiere probar en los campus de NBA, lo cual pone en duda su fichaje por el conjunto blanco.

Escoltas/Aleros: La segura continuidad de Louis Bullock, y a la espera de su pasaporte español, viene de la mano de la llegada de Brad Oleson, una de las grandes sensaciones de la Liga ACB esta temporada. Con estos dos jugadores quedaría cubierto el puesto de escolta, mientras que en los aleros, Kennedy Winston se marcha seguro, y la continuidad de Marko Tomas es muy complicada. Tras varios años en la casa blanca, el alero croata no termina de explotar y sólo la apuesta del nuevo entrenador (improbable) o unos partidos de ensueño a lo Lebron James en los play-off le pueden salvar. Por su parte, Alex Mumbrú ha decepcionado este año como pocos, con el reincidente de ser uno de los ‘ojitos derechos' de Joan Plaza, lo que le valía minutos y minutos en cancha a pesar de su falta de acierto. Centro de las iras de la afición en muchos encuentros, su condición de español (importante para los cupos) y sus características (alero alto, con presencia física) tan poco comunes en nuestra liga le abren una pequeña puerta a la continuidad, pero está en el mercado europeo, donde goza de buen plantel. Entre los refuerzos, suenan gente como Walter Hermann, aunque su salida de NBA es complicada, mientras que el mercado italiano (Mancinelli) es otra buena opción, al igual que el serbio (Velikovic, Tepic), pero parece que la españolización del equipo, al igual que en el fútbol, es la principal premisa, por lo que los nombres de Saúl Blanco, Fernando San Emeterio, y dos grandes efectos para 'eternos' rivales como serían Sergi Vidal, TAU, y Carlos Suárez, Estudiantes, también son opciones reales que el club maneja.
Pivots: La segura continuidad de Felipe Reyes y Axel Hervelle abre la veda a la busca y captura de dos ‘5' en condiciones. Van der Spiegel no seguirá, aunque su labor por momentos ha sido positiva, pero la irregularidad no da confianza, mientras que se confía en que Massey pueda explotar, pero su alto salario y sus pocas prestaciones esta temporada cierran sus puertas. De este modo, parece que el Madrid buscará dos refuerzos interiores puros de garantías. Por un lado, el objetivo de Boniface N'Dong es más que una realidad, mientras que se busca un ‘5' titular que sea capaz de dominar en Europa. Ante las escasez de jugadores así en Europa (sólo aparece Darius Lavrinovic, en la foto, y Javtokas como opciones clara, pero no terminan de convencer, mientras que las dudas acerca del estado físico de Curtis Bordchart le hace quedar casi descartado) puede que las miras se marchen más allá de las fronteras del Viejo Continente y desembarquen en la NBA, donde hay cantidad de pivots europeos que apenas cuentan con minutos y que podrían ser objeto de deseo. Entre estos destacan Nesterovic, Gortat, Milicic... aunque los contratos que se manejan en la NBA pueden cerrar varias puertas.

En lo referente a los canteranos, se buscarán sendas cesiones de Mirotic y Bogdanovic, sobre todo en el caso del primero, del que se espera mucho a medio plazo y al que ya la próxima temporada se le quiere ver con minutos en la Liga ACB ( Granada, Fuenlabrada...?), mientras que una supuesta 12ª ficha quedaría para un canterano español por eso de los cupos.
Así está el estado del Real Madrid apenas unos días antes de que Florentino Pérez tome el mando. Parecen seguros 6-7 fichajes y la llegada de un nuevo entrenador. Habrá que estar pendiente a esta regeneración del proyecto blanco.
martes, 5 de mayo de 2009
El Panathinaikos aprovecha la 'cagada' del Barça
Los de Zeljko Obradovic (¡¡sin palabras para el técnico serbio!!) superaron en el derbi ateniense de semifinales a Olympiacos. Fue un partido igualado, donde la calidad de un semi-desaparecido Jarunas Jasikevicius destacó el encuentro para el bando ‘verde’ ayudado por gente de muchos ‘kilates’ como Diamantidis, Spanoulis, Batiste, Fotsis ó Pekovic. Por parte de los de ‘rojo’, lo de siempre, un poco de americanos (Pargo, Childress, Creer) y un mucho de Papaloukas y Vujcic, pero no suficiente para llevarse el partido. Estaba claro de antemano que el Pao era superior a su gran rival.

En el otro encuentro de la jornada del viernes, que interesa más, el FC Barcelona desaprovechó la oportunidad de su vida de meterse en la final, y porqué no, conseguir la final four. Con un CSKA más endeble que nunca, y no por falta de potencia, que lo tiene, si no por la enorme plantilla del conjunto azulgrana. Los azulgranas, con un, y no me cansaré en todo el año de repertir, mejor juego interior de Europa de largo, fueron estos los que se decidieron a regalar el partido, desaprovechando sus ventajas, y lo más importante, viendo como dos ‘indispensables’ como Fran Vázquez y Ersan Ilyasova no daban señales de vida en todo el partido ante un equipo que carecía de un '5' puro y en el que Terence Morris y Zoran Planinic tienen menos protagonismo que yo en mi casa. La suma de todo esto puso las cosas de cara para que Siskauskas, él sólo, diera la vuelta al partido y metiera al CSKA en la final. Estaba claro que como el partido se jugara a una sola carta, iba a aparecer lo único en lo que es ahora mismo superior el CSKA, veteranía, y así fue. Ocasión de oro perdida para los de Xavi Pascual, y lo más importante, las grandes dudas de saber si se volverán a encontrar con una ocasión como esta para hacerse con el título.
En el partido por el tercer puesto, el que nadie quiere, venció el Barça. Poco más que decir de un encuentro sin historia y que vale menos que Joan Plaza en el banquillo. En la gran final, un encuentro con dos caras. La primera, para un Panathinaikos que demostró, como ya hemos dicho, las grandes miserias que este año tiene CSKA y que se fue con 20 puntos arriba al descanso. En la segunda mitad, entre la relajación ‘verde’, y el resurgir de parte de la calidad y parte de las miserias rusas, (es lo que tiene jugar con estos detalles) igualaron el partido, pero en los últimos instantes, los griegos lograron despertar, y la reacción a la desesperada de los de Messina murió con un triple a dos segundos de Siskauskas que les podría haber dado el título. Panathinakos campeón de la Euroliga, y Spanoulis MVP de la fase final. Confiemos en que el año que viene se repita al menos el hecho de un equipo español en la gran final four, y, lo más importante, sea capaz de aprovechar su oportunidad si se le presenta.
Os dejo con los mejores momentos de esta final:
miércoles, 4 de marzo de 2009
Choque de trenes

Ya puede llamar a este post choque de trenes o duelo de bestias. Poner en un espacio cercano a dos colosos de estas dimensiones da lugar a un espectáculo deportivo con mayúsculas, tal como y quedó demostrado el miércoles por la noche en Orlando. Auténtico baloncesto de contacto en el poste bajo. NBA en estado puro.
Antes del comienzo de la regular season nadie esperaba el rendimiento de los actuales Magic. Es cierto que destaca con facilidad en la floja Conferencia Este, pero su solidez tras la lesión de Jameer Nelson ha sorprendido a todos. Turkoglu, Rashard Lewis, Alston y Pietrus son algunos de los secundarios de lujo puestos al servicio de una espalda hecha ser humano: Dwight Howard. Como tercer equipo del lado derecho del país los Magic aspiran a dar ese salto que les lleve a las ansiadas finales de conferencia.
Muy distintas pintan las cosas para los Suns y muchas cosas han cambiado desde el principio de la temporada. Para empezar su entrenador, Terry Porter, ha engrosado la lista de técnicos desempleados y su sustituto, Alvin Gendry, ha regresado a los esquemas del "run and gun" de Mike D’Antoni (movimiento rápido de balón, posesiones cortas y lanzamientos rápidos), pero no parece el sistema más indicado cuando Nash está en decadencia física, Stoudemire lesionado, y el jugador que va a tirar del carro es un ¿acabado? Shaquille. Todo lo contrario. Aunque Phoenix lucha por el octavo puesto del Oeste, O’Neal ha callado la boca a sus detractores con actuaciones para el recuerdo y 37 años a sus espaldas. Destrozó a Toronto con 45 puntos y 11 rebotes y batió a los imbatibles Lakers con 33 puntos.
El encuentro fue duro y ajustado, las defensas entre Howard y Shaquille medidas el milímetro por las cámaras, pero como suele pasar en estos casos los actores secundarios y la profundidad de banquillo marcaron la diferencia. Shaq acabó con 19 puntos y 11 rebotes, Howard con 21 y 8. El duelo entre los dos fue brutal, de una gran intensidad, pero al final Turkoglu y Rashard pusieron las cosas en su sitio en el último cuarto. El partido no pasará a la historia, pero dos jugadores salieron con una herida de guerra más. Y no será la última.
Hall of Fame
- Los "tiros" de LeBron James y Dwight Howard.
- Las risas de Beckham y Garnett.
- El BURRO del All Star Game (por si alguien se pensaba que porque no lo dio Cuatro, no existió en realidad).
- Los gases de LeBron.
- Las mejores de la semana.
- Chris Paul en estado puro.
- Movidas que hacen en All Star. Shaquille y Chauncey en un concurso de tiros libres con los ojos cerrados.
- El crossover de Deron Williams.
Postdata: partidazo la madrugada del viernes al sábado en Cuatro. Celtics - Cavs.
lunes, 9 de febrero de 2009
Todo sobre el All-Star 2009

Horarios de Cuatro (TV)
Madrugada del viernes al sábado (03:00): partido entre Rookies y Sophomores
Madrugada del sábado al domingo (02:00): bacalás, concursos de mates y triples
Madrugada del domingo al lunes (02:30): partido Este contra Oeste
Cada año queda más en entredicho el sistema de votos de la NBA para la elección de los quintetos titulares. Ya sabíamos que Yao Ming será un jugador All Star hasta el fin de sus días por los millones de compatriotas que le votan, pero que Iverson sea titular este año, o que Bruce Bowen se haya quedado (por razones que se escapan a mi imaginación) a las puertas de entrar merece una revisión por parte de la NBA. Los reservas son elegidos a través de una votación entre los entrenadores de todas las franquicias, aunque la trayectoria del equipo pesa tremendamente en su decisión. Sólo así se explica la ausencia de Al Jefferson, ya que a pesar de su grandísima temporada no se encuentra entre los siete suplentes al jugar en uno de los peores equipos del Oeste, los Timberwolves. Lo mismo le pasaría a Gasol si siguiese en Memphis.
Carmelo Anthony y Deron Williams tampoco se encuentran entre los elegidos, posiblemente porque han estado parte de la regular season lesionados. Otros ilustres ausentes son Vince Carter (buen momento para recordar su concurso de mates, el mejor que hayan visto mis ojos), Chris Bosh (lesionado de última hora) o Steve Nash. Curiosamente Ray Allen llega de nuevo al All Star como sustituto de un jugador lesionado: Jaamar Nelson. Recordemos que el año pasado lo hizo gracias a las molestias de Caron Butler y que realizó un grandísimo encuentro en el Partido de los Estrellas con 28 puntos.
Conferencia Este
Titulares: Dwight Howard (ORL), LeBron James (CLE), Kevin Garnett (BOS), Allen Iverson (DET), Dwayne Wade (MIA)
Suplentes: Paul Pierce (BOS), Ray Allen (BOS), Rashard Lewis (ORL), Danny Granger (IND), Joe Johnson (ATL), Devin Harris (NJN), Mo Williams (CLE)
Conferencia Oeste
Titulares: Yao Ming (HOU), Tim Duncan (SA), Amare Stoudemire (PHO), Kobe Bryant (LAL), Chris Paul (NO)
Suplentes: Paul Gasol (LAL), Chauncey Billups (DEN), Dirk Nowitzki (DAL), Shaquille O’Neal (PHO), Tony Parker (SA), Brandon Roy (POR), David West (NO)
Fuera del partido (que esperemos sea competido y con un mínimo de intensidad y no como últimamente nos tienen acostumbrados), este fin de semana puede marcar un antes y un después para Rudy Fernández. Su presencia en el concurso de mates y en el partido de los Rookies (con Marc Gasol) le convierten en uno de los grandes protagonistas del fin de semana. Su tarea en el concurso será complicada. Es estético y atlético pero le falta la potencia de matadores como Superman Howard, o la capacidad de salto del bajito Robinson y de J.R Smith. Tendrá que tirar de imaginación…
Participantes del Concurso de Mates
Dwight Howard (ORL), J.R Smith (DEN), Nate Robinson (NYN) y Rudy Fernández (POR)
El concurso de triples, ‘a priori’, no cuenta con demasiado brillo ante la ausencia de una gran estrella, aunque Granger y Lewis debutarán este año en el partido de las estrellas. Jason Kapono intentará ganar su tercera corona y empatar así con Craig Hodges. Y sí, soy un romántico y echo de menos a Predrag Stojakovic.
Participantes del Concurso de Triples
Danny Granger (IND), Rashard Lewis (ORL), Mike Bibby (ATL), Roger Mason (SA), Daequan Cook (MIA) y Jason Kapono (TOR)
Hall Of Fame (se irá actualizando)
- Los diez mejores mates de la historia de los All Star.
- Las diez mejores jugadas de la historia de los All Star.
lunes, 12 de enero de 2009
Análisis post-Navideño: Conferencia Oeste

Paso por paso, equipo por equipo en unas líneas:
Houston Rockets (24-15): Comenté aquí hace ya un tiempo que podían ser una de las revelaciones de la temporada (como los Clippers…), y mucho me temo que los Rockets será el equipo de siempre y se quedarán como todos los años: a medio camino hacia la nada. Se confirma que las lesiones nos impedirán ver el T-Mac de antaño. Yao, Artest, Alston y un gran Scola (11-8) son la base.
Utah Jazz (22-15): La lesión de Boozer se nota pero los de Sloan sólo saben una palabra: bloque. Deron Williams (¡jugón!) vuelve poco a poco por sus fueros acompañado de los clásicos Okur (17-8) y Kirilenko (12-6-3 desde el banquillo). Rooner Brewer es la sorpresa en unos Jazz que sufrirán para estar entre los ocho mejores del Oeste.
Dallas Mavericks (22-15): Parece que el soñado anillo de Mark Cuban cerró su último capítulo en aquella final perdida contra los Heat. Están a la baja. Nowitzky es grande, pero no Dios. Terry y Howard no acaban de mezclar y les falta juego interior ya que Dampier no están para muchos trotes, como Jason Kidd. Cómo se acordará ahora Cuban de Devin Harris… Ahora está fuera de play-offs.
Minessota Timberwolves (11-25): De aquí para abajo, el oasis en la Conferencia Oeste. Llega el momento de los equipos que ya han tirado la temporada, entre ellos, los Wolves, donde Al Jefferson se reivindica como futuro y claro jugador All-Star. Randy Foe, Mike Miller y Ryan Gomes despuntan como jugadores "importantes" en el equipo de Kevin McHale.
Memphis Grizzlies: (11-26): Ha tenido que lesionarse Milicic para que Marc Gasol vuelva a demostrar que ya debería ser un jugador importante en los Grizzlies habida cuenta del escaso poder interior de la plantilla. Ya lo advertimos aquí, Gay y Mayo se tiran hasta las zapatillas, pero a O.J. se le ve mucho más formado. Algunos sondeos colocan a 'Tanqueta' entres los cuatro mejores rookies del año.
Golden State Warriors (11-28): Sufren los Warriors del gran Don Nelson. Es difícil vivir cuando echas de menos a Baron Davies y cuentas los días para el regreso de Monta Ellis. Crawford, Stephen Jackson y Maggette promedian 19 puntos y Biedrins pone sus rebotes debajo de los tableros. Curiosa la fama de Turiaf cuando su aportación es insignificante. Gran evolución de Bellinelli.
Sacramento Kings (9-29): Ha regresado de su lesión el francotirador Kevin Martin, pero la temporada no ha sido ni mucho menos buena. John Salmons intenta acompañar, como Brad Miller y Beno Udrih. Pero hasta en la esquina más oscura entra un rayo de luz, y se llama Spencer Hawes, un rookie de 2’13 que promedia 11 puntos y 7 rebotes.
Los Angeles Clippers (8-29): Sin duda alguna, la mayor decepción de la temporada. Ni con la llegada de Randolph han entrado en el camino de la victoria y eso que Zach se va a los 22 puntos y 10 rebotes. Se las prometía muy felices Baron Davies este verano con su esperado regreso a Los Angeles. Una lástima viendo a Al Thorton, Chris Kaman, Marcus Camby…
Oklahoma Thunders (6-32): Kevin Durant sigue en sus trece y acabará por demostrar que es uno de los cracks del mañana. Reina en los Thunder donde alcanza los 23 puntos y 6 rebotes a sus 20 años. Jeff Green y Russell Westbrook son las alternativas, lo que ya dice mucho del peor equipo de la NBA. Increíbles lagunas en el juego interior.
Hall of Fame Luxe Edition
- Un interesante vídeo sobre la 'intensidad defensiva' de Kevin Garnett (Fuente: Jugones).
- Las pasos de Lebron en la última jugada ante los Wizards.
- La NBA como espéctaculo. La decadencia de un temazo, pero mola. Ice Ice Baby.
- El vídeo de promoción de Rudy Fernández para acceder al concurso de mates del All-Star. Sí, es español y tal, pero un poco de vergüenza ajena sí que da.
- El partidazo de Lebron contra Celtics.
- Otro gran anuncio de la NBA.
- Las mejores jugadas de esta semana y de la anterior.
miércoles, 7 de enero de 2009
La joya 'Mirotic'
Alucinando bastante, veía como el jugador de la cantera blanca había ralizado una marca espectacular: 35 puntos (9/9 de dos, 1/1 de tres, 14/14 tiros libres), 23 rebotes, 2 asistencias, 9 recuperaciones, 6 tapones, 10 faltas recibidas, 1 cometida y 84 de valoración en 30:45 minutos, lo que le valieron para ser designado por segundo año consecutivo MVP del torneo a pesar del octavo puesto del Madrid (el torneo lo ganó el Lietuvos Ritas lituano tras ganar a Unicaja en la final). El campeonato de L'Hospitalet es lo más parecido a un Campeonato de Europa Júnior de equipos que hay en el Viejo Continente (así de triste es no tener un torneo de este nivel, que sería crema-crema), y en el se ha vivido una de las mejores actuaciones de un jugador que se recuerdan en los últimos años. A pesar de que la marca es un poco ‘dudosa' (en algunos medios de comunicación se reflejaban comentarios del jugador en el que aseguraba haber fallado algún tiro, perdido algún balón y haber recibido un tapón, datos que restan en la valoración) Mirotic está siguiendo dando pasos hacia delante en la cantera del Real Madrid.
Habitual del equipo de LEB Bronce, donde junto a gente más experimentada, Mirotic promedia 14,2 puntos, 7,8 rebotes para 16,5 de valoración. Para un chico de apenas 17 años y 2,08 de altura son unas cifras que destacan su gran clase, que además le valieron para debutar con el primer equipo del Real Madrid en la pasada pretemporada del conjunto blanco. Y no para aquí el ascenso del jugador, que ha sido convocado en varias ocasiones con el primer equipo esta temporada, por lo que su debut oficial con el Real Madrid en esta campaña parece más que asegurado.
Un diamante en bruto, al que quizás hay que pulir en aspectos defensivos y, sobre todo, en el plano físico, el alero blanco puede ser una de las sensaciones a medio plazo en la Liga ACB, siempre y cuando un Real Madrid poco acostumbrado a sacar jugadores de su cantera sepa manejar este diamante en bruto que tiene en el filial. No tendrá el impacto de Ricky Rubio, un jugador como el del DKV aparece poco cada muchos, muchos años, pero el montenegrino, del que se especula que podría nacionalizarse español, ya ha destacado en varias ocasiones que es si no el mejor, de los más destacados de su edad en Europa. En el Real Madrid lo saben, y ante sí tienen la oportunidad de poder modelar en casa lo que después cuesta mucho dinero traer de fuera. Por el bien de nuestro baloncesto, confiamos en que sean capaces.
PD: Aquí os dejo algunas de las mejores jugadas de Mirotic en el torneo de L'Hospitalet 2008: